Descripción

Infraestructura


Cuerpo Académico Departamento de Producción Agropecuaria


Hernán Antonio Pinilla Quezada
Profesor Asociado
E-mail: hpin@ufro.cl
Oficina: 2º Piso Valentín Letelier
Teléfono: (56) (45) 325637

Antecedentes Académicos

Universitarios
Universidad de Concepción. Marzo 1968 - Diciembre 1972.
Título Profesional
Ingeniero Agrónomo
Grado Académico
Magister en Ciencias Agropecuarias con Mención en Fertilidad de Suelos. Pontificia Universidad Católica de Chile, Octubre 1983
Perfeccionamiento
• Master de Fertilizantes y Medio Ambiente. Universidad Autónoma de Madrid, Julio 1995.
 
• Pasantía de Investigación en el Laboratorio de Fertilidad del Colegio de Postgraduados, Montecillo, México, a cargo del Dr. Jorge Etchevers Barra.1 de Septiembre a 20 Diciembre, 1998.
 
• Pasantía de Actualización Departamento de Producción Agraria. Universidad Politécnica de Cartagena-España, con el Dr. Antonio Alarcón Vera Universidad Politécnica de Cartagena. Marzo- Abril 2003.
 


Actividades en Docencia

  • Académico Jornada Completa, Asociado A, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera, a cargo de los cursos de Edafología, y Fertilidad y Fertilizantes, para la Carrera de Agronomía e Ingeniería de Ejecución Agrícola, y de Nutrición de Cereales y Nutrición de especies Hortofrutícolas del Magíster en Gestión y Manejo Agropecuario.
  • Profesor guía de tesis de 36 estudiantes de la carrera de Agronomía entre 1990 a 2007.
  • Profesor guía de dos tesis de Magíster en Gestión y Manejo Agropecuario entre 2005 a 2007.

Experiencia Profesional

  • Ha sido consultor Agronómico de empresas tales como Anagra, Promosol, Minera Don Raúl, Minera Ambar de Zapala, Soquimich Comercial, Molinera Gorbea; y Grupos de Transferencia Tecnológica de la VIII y IX región.
  • Ha dictado en los últimos diez años alrededor de 150 charlas técnicas a productores agrícolas de la Octava a la Décima Región, dando a conocer diversos avances en tecnología y uso de fertilizantes.
  • Por razones profesionales ha visitado países tales como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Honduras, México, Cuba, España, Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania. Ha participado como expositor invitado a charlas técnicas y a actividades de capacitación a profesionales del Agro en Argentina, Colombia, México y Cuba.
  • Gira a Alemania, Inglaterra y Francia financiada por FIA – PROMOSOL en manejo de canola. Agosto 1998
  • Gira a Alemania financiada por FIA y Agrosat-Chile sobre Agricultura de precisión. Agosto 2006

Experiencia en Investigación Tecnológica con Financiamiento de la Empresa Privada

Durante los últimos veinte años ha dirigido una amplia gama de proyectos en Tecnología y Uso de Fertilizantes, en diversos temas relacionados con la fertilización de cultivos anuales y especies forrajeras, en suelos de origen volcánico de la zona sur de Chile.

Publicaciones con Comité Editorial.

  • Urzúa, H., H Pinilla, y M Ruiz M. 1986. Factores de suelo limitantes de la fijación simbiótica de N2 en praderas de la zona sur de Chile. Ciencia e Investigación Agraria 13:259:262.
  • Salazar I, K. Faundez, H. Pinilla, M. Pino, M. Mora. 1995. Efecto de la acidez sobre la selectividad de intercambio Ca/K en dos suelos del sur de Chile. Turrialba 45(3-4): 120-127.
  • Pinilla H., Herrera L. 2008. Efecto de la fertilización nitrogenada tardía en aspectos de calidad panadera en trigo (triticum aestivum L.). Volumen 26, Nº 1, p 77-81 Idesia.


Experiencia en Administración Universitaria

  • Director Departamento Producción Agropecuaria.
  • Secretario Académico de la Facultad, en dos oportunidades.
  • Decano Interino por un año, designado por la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera.
  • Integrante del Comité Central de Nombramientos y Promociones de la Universidad de La Frontera, en representación del Consejo Académico.
  • Integrante del Comité de Nombramientos y Promociones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
  • Integrante del Comité para la creación del Instituto de Agroindustrias.
  • Ex integrante del directorio de la Fundación de Desarrollo Educacional La Araucanía, FUDEA, elegido por el Consejo Académico de la Universidad de La Frontera.
  • Ex integrante del comité asesor externo de la Estación Experimental Carillanca.
  • Ex presidente del Centro de Gestión INDAP-UFRO, IX región.
  • Director suplente de la Sociedad Desarrollos UFRO S. A, en representación del Consejo Académico, desde su creación.
  • Decano, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, elegido por sus pares, durante cuatro períodos.