Gustavo Aravena Paillalef
E-mail: garavena@ufro.cl
Oficina: 1º Piso Edificio Valentín Letelier
Teléfono: (56) (45) 325629
|
|
Títulos y Grados Académicos
- Profesor de Estado en Biología y Ciencias, Universidad de Chile
- Ingeniero Agrónomo, Universidad Austral de Chile
- Magíster en Administración de Empresas, Universidad Austral de Chile
Líneas de Investigación y Desarrollo - Administración y Economía Agraria
- Desarrollo Económico Territorial Rural
- Economías Campesinas e Indígenas
- Gestión Organizacional de Emprendimientos Rurales Asociativos
- Educación Técnico – Profesional Agropecuaria
Docencia de Pre y Postgrado
- Economía de Empresas. Carrera de Agronomía
- Administración de Empresas Agropecuarias. Carrera de Agronomía
- Economía. Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales
- Desarrollo Económico Territorial. Carreras varias
- Gestión Organizacional. Magíster en Gestión y Manejo Agropecuario
- Gestión Financiera (profesor colaborador). Magíster en Ciencias Agropecuarias
Actividades Académicas y Profesionales
1982 - 1986 |
Profesor de Biología y Ciencias Naturales en el Colegio Humanidades de Villarrica
|
1983 |
Profesor de la asignatura de Curriculum en el Plan Académico Especial, de la Pontificia Universidad Católica – Sede Villarrica
|
1985 - 1986 |
Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del Colegio de Humanidades de Villarrica |
1988 |
Profesor de Biología en el Instituto Salesiano de Valdivia |
1994 - 1997 |
Investigador en el área de desarrollo indígena, en el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera |
1996 - 1997 |
Integra el Comité Ejecutivo del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera , en calidad de encargado del área de docencia |
1995 (en adelante) |
Se desempeña como académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera , en donde ha sido docente responsable de las siguientes cátedras:
- Economía Campesina (Carreras de Agronomía, Ingeniería Forestal e Ingeniería de Ejecución Agrícola)
- Microeconomía (Carrera de Agronomía)
- Economía General ( Carrera de Ingeniería de Ejecución Agrícola)
- Administración de Empresas Agropecuarias (Carrera de Agronomía)
- Contabilidad Agrícola (Carrera de Ingeniería de Ejecución Agrícola)
- Comercialización Agropecuaria (Carrera de Ingeniería de Ejecución Agrícola)
- Economía de Empresas (Carrera de Agronomía)
- Desarrollo Económico Territorial (Carreras de Agronomía, Ingeniería Forestal y otras)
- Economía. Ingeniería en Recursos Naturales
|
|
Además ha participado como docente colaborador, en el ámbito de la economía campesina mapuche, en los siguientes cursos colegiados impartidos para todas las carreras de la Universidad de la Frontera :
- Sociedad Mapuche y Relaciones Interétnicas en Chile ( Electivo abierto a todas las carreras de la Universidad de la Frontera
- Metodología para el Desarrollo Indígena ( Electivo abierto a todas las carreras de la Universidad de la Frontera
- En los años 1996, 2002 y 2007 respectivamente, desempeñó actividades como profesor encargado de la ejecución de las giras de estudio de la carrera de agronomía efectuada en esos años, hacia la zona centro norte del país.
|
2005 (en adelante) |
Docencia de Postgrado: Profesor responsable del curso “Gestión Organizacional”, en el Programa de Magister en Gestión y Manejo Agropecuario, impartido por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. |
2007 (en adelante) |
Docencia de Postgrado en el curso colegiado “Gestión Financiera”, en lo referido al área de control de gestión, dentro del Programa de Magister en Ciencias Agropecuarias, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera de Temuco. |
2000 |
Ha participado además como profesor informante de la Practica Profesional , en el tema de crédito agrícola en el Banco del Estado, de la alumna de Ingeniería de Ejecución Agrícola, de la Srta. Evelyn Sánchez P. |
1995 - 1996 |
Coordinador del Proyecto “ Fondo de Apoyo a Iniciativas de Desarrollo Indígena” Fundación Interamericana de Desarrollo – Instituto de Estudios Indigenas, Universidad de La Frontera |
Cargos Unipersonales |
1995 - 1998 |
Director de la Carrera de Agronomía, Universidad de La Frontera |
1999 (mayo) al 2000 (diciembre ) |
Director de la Carrera de Agronomía, Universidad de La Frontera |
2000 (enero-abril) |
Director de Pregrado Subrogante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad de La Frontera |
2000 (diciembre) al 2002 ( mayo ) |
Director del Departamento de Producción Agropecuaria de la Universidad de La Frontera (Nominación por elección a través del sufragio de pares académicos) |
2002 a marzo de 2006 |
Director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera (Nominación por elección a través del sufragio de pares académicos) |
2007 en adelante |
Vice Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera |
Tesis Dirigidas Como Profesor Patrocinante
- Caracterización de los productores pertenecientes a dos centros de acopio lechero de la Novena Región y análisis financiero de ambas empresas ( Ing. Agr. Lucía Beratto V., año 1998)
- Estudio técnico económico para implementación de una planta congeladora de brócoli ( Básica oleracea var. italica ) para exportación ( Ing. Agr. Carlos Aillapán C., año 2001)
- Caracterización de tecnologías campesinas mapuche ( Ing. Agr. Tania Chiuailaf M., año 2002)
- Análisis de las características vocacionales de los estudiantes de tres liceos agrícolas de la Provincia de Cautín, Región de la Araucanía ( Ing. Agr. Nayareth Salgado A., año 2003)
- Análisis de la oferta agroturística de las zonas agroecológicas de precordillera y cordillera andina, de la Novena Región ( Ing. Agr. Joao Gatica A., año 2003)
- Caracterización de la gestión predial del campesinado mapuche en dos comunidades indígenas de la comuna de Carahue, Región de la Araucanía , (Ing. Agr. Débora Díaz S., año 2003).
- Estudio de prefactibilidad técnico económica para la instalación de una empresa aplicadora de pesticidas de uso sanitario y doméstico en la ciudad de Temuco (Ing. Agr. Rodrigo Vivar S., año 2003)
- Análisis del mercado de tierras agrícolas de la comuna de Temuco ( Ing. Agr. Cindy Antinao Y. , año 2004)
- Descripción de la aplicación del seguro agrícola, para clientes de INDAP, en la zona homogénea de seguro 909 de la Novena Región ( Ing. Agr. Priscila Caifal T. , año 2004)
- Análisis de las potencialidades del turismo rural como estrategia de desarrollo para la Comuna de Curarrehue, Chile ( Ing. Agr. Antonio Melgarejo V. , año 2005)
- Comercialización de productos silvestres en los sectores de Ranquil y Galletue, en la Comuna de Lonquimay. ( Ing. Agr. Raúl Huenchuñir A. , año 2005)
- Evaluación de las potencialidades del turismo rural como estrategia de desarrollo para la Comuna de Lonquimay ( Ing. Agr. Rodrigo Navarrete G. , año 2005)
- Análisis de la gestión organizacional de dos empresas asociativas campesinas de la Novena Región ( Ing. Agr. Alvaro Troncoso S. M., año 2006)
- Análisis de la demanda de los productos de la planta piloto del Instituto de Agroindustria, de la Universidad de La Frontera ( Ing. Agr. José del Canto V. , año 2006)
- Análisis de las organizaciones vinculadas a la gestión de emprendimientos rurales asociativos, en tres comunas de la Región de La Araucanía (Curarrehue, Nueva Imperial y Toltén). (Ing. Agr. Timoteo Apeleo H., año 2007)
- Caracterización de la gestión productiva y económica de productores de quesos artesanales del sector de Comuy, comuna de Pitrufquén (Ing. Agr. Ignacio Velásquez M., año 2007)
- Gestión de proyectos socioproductivos desarrollados a través de organizaciones locales, en dos comunas ubicadas en diferentes zonas agroecológicas de la Región de la Araucanía (Melipeuco y Puerto Saavedra). (Ing. Agr. Gerardo Ulloa U., año 2008)
- Además ha participado como profesor consejero en catorce tesis de la Carrera de Agronomía, en la Universidad de la Frontera
Proyectos de Investigación |
1994 - 1995 |
Investigador responsable del proyecto “Sistemas Pecuarios en Comunidades Indígenas, en tres zonas agroecológicas diferentes de la Novena Región“. Financiamiento de la Fundación Ford
|
1998 - 2001 |
Investigador responsable de proyecto “ Tecnologías Agropecuarias Mapuche: Rescate y Evaluación Económica. Proyecto Nº IN – 03/00. Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Frontera |
2003 |
Presentación del Proyecto “ Modelo de Integración de Educación - Emprendimiento - Mercado en un Ambiente Rural Intercultural”, al IX concurso de proyecto FONDEF, en calidad de Director Responsable |
2006 |
Presentación del Proyecto “Conocimientos Tradicionales Indígenas en el Ámbito de las Tecnologías Agropecuarias para un Desarrollo Productivo Apropiado”, al concurso FONDECYT de iniciación a la investigación |
Publicaciones y Otros
- Estudio Estacional del Zooplancton en dos Áreas del Lago Villarrica. Seminario para optar al título de Profesor de Estado, Universidad de Chile. 70 p.
- Proposición de un Currículo para la Enseñanza Agropecuaria en la Comuna de Lautaro, Novena Región. Tesis para optar al grado de Licenciado en Agronomía, Universidad Austral de Chile, 147 p.
- Sistemas Pecuarios en Comunidades Mapuche. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de La Frontera. Registro ISBN 956-236-074-1; Impresos Emanuel, 127 p.
- Desarrollo Productivo y Medio Ambiente. In: Tierra, Territorio y Desarrollo Indígena. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de La Frontera. Temuco , Chile. Pp: 234-246.
- Elementos de Economía. Publicación Docente, Universidad de La Frontera , 75 p.
- Manual de Estudio de Casos en Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad de La Frontera , 67 p.
- Bolsa de Productos Agropecuarios. Apuntes de lectura complementaria para la asignatura de Microeconomía, Universidad de la Frontera ,. 15p. Año 1999.
- La Innovación Tecnológica en el Sector Agropecuaria Chileno. Apuntes de lectura complementaria para la asignatura de Administración de Empresas, Universidad de La Frontera , 12 p. Año 2002.
- Boletín Técnico: Innovación en la Gestión de la Empresa Agropecuaria. Año 2000, 22 p.
- Análisis de la Gestión Predial del Campesinado Mapuche. Tesis para optar al grado de Magister en Administración de Empresas. Universidad Austral de Chile. Año 2005, 177 p.
|
Actividades de Extensión |
1996 |
Desarrolla actividades como organizador del Seminario: Situación y Perspectivas del Sector Agrícola Regional, realizado en conjunto por parte de la Dirección de la Carrera de Agronomía y el Centro de Alumnos de la misma |
2001 - 1996 |
Escribe como columnista los siguientes artículos en el Diario Austral de Temuco: Educación y Desarrollo, El Desarrollo Campesino, Agricultura Campesina, Explosiones Atómicas, Lama guanicoe, Agricultura Orgánica, Educación Rural, Nafta y Agricultura, Erosión de Suelos |
2001 |
Participa como expositor en la Jornadas de Capacitación Ambiental: desafíos para la educación en el siglo XXI, organizadas por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y el Instituto del Medio Ambiente de La Universidad de la Frontera |
2002 |
Participa como Coordinador, relator y miembro del Comité Editor del Seminario “ Obstáculos y Potencialidades de las Empresas Campesinas “. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera |
2000 |
Profesor colaborador y miembro del comité editor del Proyecto de Extensión “ Calidad Higiénica de la leche, relaciones entre calidad de leche y rentabilidad del sector”. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad de La Frontera. |
2001 |
Profesor co-responsable del Proyecto de Extensión” Tendencias Actuales e la Producción y Comercialización Agrícola “. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera |
2003 |
Participa como Coordinador y relator en el Curso Taller “ Comercialización Agropecuaria”. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera |
2004 |
Expositor en el Seminario “ Perspectivas económicas para la pequeña agricultura de la IX Región ”. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de La Frontera |
2002 |
Participa en las actividades dela VII semana nacional de la ciencia y tecnología del programa Explora – Conycit, dictando la Charla “Innovación en la Gestión de la Empresa Chilena ” a los alumnos del Liceo Politécnico de Villarrica |
2003 |
Coordinador del Seminario “ Producción Limpia y Sustantibilidad Agroindustrial “. Instituto de Agroindustria, Universidad de La Frontera |
2003 |
Presentación del tema “ Gestión de Tecnologías Mapuche”, en taller sobre cosmovisiones Indígenas y propuestas de desarrollo sustentable. COMPAS – FUNDECAN – UFRO |
2004 |
Coordinador del Seminario “Resultados del Estudio de Mercado de Plantas Medicinales y Productos Forstales no Madereros en Curacautín y Lonquimay”. Realizado en Malalcahuello y organizado en conjunto con CONAF |
2004 |
Coordinador y moderador del Seminario “Potencial Exportador del Pequeño y Mediano Productor Agropecuario de la Novena Región ”, organizado entre el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera en conjunto con el Gobierno Regional de la Araucanía , las Seremi de Serplac, Agricultura, Hacienda y ProChile. |
2005 |
Miembro de la Comisión Organizadora del X Congreso de Economistas Agrarios, realizado en Temuco, por la Universidad de La Frontera. |
2007 |
Organizador de la Jornada de Desarrollo Económico Territorial, realizada en Curarrehue. Expositor en la misma, en el tema “Gestión de Emprendimientos Individuales y asociativos de Turismo Rural” |
Ponencias en Congresos y/o Eventos Científicos
|
- Aravena , G. ;1994. Desarrollo Productivo y Medio Ambiente. Jornada Tierra, Territorio y Desarrollo Indígena. Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
- Aravena. G.; y Beratto, L.; 1997. Análisis Financiero y del Control de Gestión de dos Centros de Acopio Lechero de la Novena Región. 2º Encuentro Nacional de Economistas Agrarios: Estado, Sociedad y Sector Agrícola. Asociación Nacional de Economistas Agrarios y Universidad de Talca
- Aravena, G.; 1997. Análisis de la Comercialización Ganadera : El caso de los pequeños productores de Quechurehue. XLVIII Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile. Instituto de Agronomía de Chile. Instituto de Agronomía, Universidad de Tarapacá. Arica
- Aravena, G.; 1997. Caracterización de la gestión predial del campesinado mapuche. XLVIII Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile. Instituto de Agronomía. Universidad de Tarapacá. Arica
- Aravena, G.; Barchiesi, C.; Miranda, H. y Beratto, L.; 1998. Estudio económico y financiero en centros de acopio lechero: los casos de Allipén y Manhue, en la Provincia de Cautín. XIII reunión Anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Chillán
- Aravena, G. y Demanet, R.; 1999. Análisis del Mercado de semillas .IV Encuentro de Economistas Agrarios. Universidad Austral de Chile, Valdivia
- Aravena, G.; Contreras, A., Barchiesi, c. y Durán, T.; 2001. Tecnologías agropecuarias mapuche: rescate y propuesta de evaluación económica. 52 Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile. Facultad de Agronomía, Universidad Católica de Valparaíso. Quillota
- Barchiesi, C..;Aravena, G. y Lagos, I.; 2001. Efecto del año, época de parto y número ordinal de parto sobre parámetros productivos y reproductivos en planteles lecheros de la IX región. 52 Congreso Anual de la Sociedad Agronómica de Chile. Facultad de Agronomía, Universidad Católica de Valparaíso..Quillota
- Echeverria, R. y Aravena, G.; 2001. La inversión extranjera directa y su relación con algunas variables macroeconómicas del sector silvoagropecuario. 6º Congreso de Economistas Agrarios, U. De Chile
- Aravena, G.; Barchiesi, C.; Chiuailaf, T.; Contreras, A. y Miranda, H.; 2003. Gestión de Tecnologías Agropecuarias Mapuche. Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal. Talca
- Aravena, G.; 2004. Gestión de Tecnologías Tradicionales en Sistemas de Producción Mapuche. Segundo Encuentro Nacional de Estudios Regionales. Red Sinergíauniversitaria – Universidad Austral de Chile. Valdivia
- Aravena, G. y Barchiesi, C. 2004. Análisis de la Gestión Predial del Campesinado Mapuche. Primer Congreso Regional de Economistas Agrarios ( con participación de profesionales de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y México). Segundo Congreso Ríoplatense de Economía Agraria, Trigésimo Quinta Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria y Noveno Congreso de Economistas Agrarios de Chile. Mar del Plata – Argentina.
- Aravena, G.; Fuentes, C.; Huenchuñir, R.; 2005. Comercialización de productos silvestres en los sectores de Ranquil y Galletue, en la Comuna de Lonquimay. 10º Congreso de Economistas Agrarios, Universidad de La Frontera. Temuco – Chile
- Aravena, G.; Contreras, A.; Ovalle, P.; Melgarejo, A.; 2005. Análisis de las potencialidades del turismo rural como estrategia de desarrollo para la Comuna de Curarrehue, Chile. 10º Congreso de Economistas Agrarios. Temuco – Chile.
- Aravena, G.; Fuentes, C.; Navarrete, R.; 2006. Caracterización del Turismo Rural en la Comuna de Lonquimay, Chile. XI Congreso de Economistas Agrarios. Universidad de Talca, Chile.
- Aravena, G., Velásquez I., Soriano I., 2007. Emprendimientos Rurales Asociativos en tres Comunas de la Región de La Araucanía , Chile XII Congreso de Economistas Agrarios. Universidad Mayor, Chile.
- Aravena, G., Troncosos A., Alvarado E., 2007. Gestión Organizacional de dos Empresas Asociativas Campesinas de la Comuna de Pitrufquén, en la Novena Región de La Araucanía , Chile XII Congreso de Economistas Agrarios. Universidad Mayor, Chile.
|
Consultorías y Prestaciones de Servicio |
1993 |
Consultarías para el Ministerio de Educación, en el ámbito de la capacitación para el trabajo; desarrolladas en el Complejo Educacional Padre Nicolás de Vilcún y en el Liceo Politécnico de Villarrica |
1993 |
Consultoría para la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Valdivia, Municipalidad de Lago Ranco y Universidad Austral de Chile para la transformación de un establecimiento de enseñanza media científico-humanista en técnico profesional de la especialidad agropecuaria |
1996 |
Participa en el equipo de consultoría para INDAP, en la formulación y evaluación de proyectos productivos en el rubro hortalizas para las áreas de Temuco y Villarrica |
1997 |
Consultor del Programa GESTOR en el área de INDAP de Pitrufquén |
1998 |
Coordinador del equipo de trabajo encargado de la elaboración de la Planificación Estratégica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, de la Universidad de La Frontera para el periodo comprendido entre los años 1998 al 2002 |
2003 |
Participa en el equipo de consultoría para INDAP, en la elaboración de un estudio de factibilidad técnico-económico de la producción y comercialización de ganadería camélida para pequeños agricultores de la Novena Región |
2003 - 2004 |
Director alterno del estudio sobre el potencial exportador del pequeño y mediano productor agropecuario de la Novena Región de la Araucanía , licitado por MIDEPLAN
Director del estudio de mercado de plantas medicinales y productos forestales no madereros de las comunas de Cura Cautín y Lonquimay, licitado por CONAF |
2005 |
Participa como consultor de Chilecalifica para la auditoria de la especialidad agropecuaria del Liceo Agrícola Cruz del Sur, localizado en la Comuna de Vilcún |
2006 - 2007 |
Desarrolla actividades de asistencia técnica en terreno a productores de quesos y tomates, en el ámbito de la gestión y comercialización agropecuaria (fase de terreno de cursos SENCE) |
2007 |
Director del Proyecto de Asistencia Técnica, en emprendimiento, desarrollo organizacional y administración de empresas, en el marco del Programa “Gestión de Emprendimientos Rurales”, de la Fundación Araucanía Tierra Viva (AGCI) |
Premios y Distinciones |
|
1992 Recibe el Premio al Espíritu Universitario, otorgado por la Universidad Austral de Chile por sus condiciones humanas y académicas |
|