Edmundo
Dante Beratto Medina
Profesor Titular
E-mail: eberatto@ufro.cl
Oficina: 2º Piso Edificio Valentín Letelier
Teléfono: (56) (45) 325628
|
|
Antecedentes Académicos
Universitarios |
Universidad de Concepción (Concepción) |
Postgrado |
Colegio de Postgraduados de Chapingo (México) |
Periodo Sabático |
Crops Science Department, Oregon State University,
USA 1987 |
|
Actividades en Docencia |
1971 a 1979 |
-Profesor Asignaturas Fitotecnia I y Fitotecnia
II. Ingeniería de
Ejecución Agrícola. Universidad de Chile, Colegio Universitario
Sede Temuco (parte de tiempo) |
1975 a 1976 |
-Profesor Titular Asignatura Agricultura Especial. Universidad
de Concepción, Facultad de Agronomía (parte de tiempo) |
1998 a 2000 |
Profesor Cereales. Universidad Austral de Chile, Facultad
de Agronomía (parte de tiempo) |
1987 a 2003 |
Profesor Titular Asignatura Cereales |
1992 |
Profesor Titular Asignatura Mejoramiento de Plantas |
2004 |
Profesor Titular Asignatura Módulo Integrado de Cultivos |
2007 |
Profesor Titular Asignatura Trabajo de Título II Facultad
de Agronomía y Ciencias Forestales, Universidad de La
Frontera, Temuco |
1976 |
Profesor Invitado Curso de Postgrado en Producción de
Cereales. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción,
Chillán |
2005 a 2006 |
Profesor de Postgrado (Magíster) en Fisiología de los
Cereales. Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales,
Universidad de La Frontera,
Temuco |
Actividades en Investigación |
1965 a 1976 |
Investigador en Mejoramiento Genético de
Avena, Centro Regional de Investigación Carillanca (Temuco),
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) |
1977 a 1980 |
Investigador en Mejoramiento Genético de Avena y Cebada,
Centro Regional de Investigación Carillanca (Temuco),
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) |
1980 a 1990 |
Líder Nacional del Programa Mejoramiento de Genético
de Avena y Cebada del Instituto de Investigaciones Agropecuarias |
1990 a 1994 |
Coordinador Nacional del Programa Mejoramiento Genético
de Avena y Cebada del Instituto de Investigaciones Agropecuarias
|
1994 a 2003 |
Encargado del Proyecto Mejoramiento Genético de Avena
y Cebada del Centro Regional de Investigación Carillanca
(Temuco), Instituto de Investigaciones Agropecuarias |
Actividades Directivas |
1987 a 1990 |
Miembro de la Junta Directiva de la Universidad
de La Frontera (Temuco) |
1990 a 1994 |
Director Regional del Centro Regional de Investigación
Carillanca (Temuco), Instituto de Investigaciones Agropecuarias
|
1995 a 1997 |
Miembro del Consejo Académico de la Universidad de La
Frontera (Temuco) |
2005 a 2007 |
Miembro de la Junta Directiva de la Universidad de La
Frontera (Temuco) 2002 a 2004 |
Publicaciones |
Agricultura Técnica |
26 artículos |
Investigación y Progreso Agropecuario |
17 artículos |
Simiente |
6 artículos |
Boletines Técnicos |
10 artículos |
Congresos Internacionales |
11 artículos |
Otras publicaciones (Notas agropecuarias, AgroAnálisis,
Tierra Adentro) |
6 artículos |
Libro
- Beratto., E (ed.). 2006. Cultivo de la Avena en Chile.
297p. Colecciones Libros INIA N19. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, Centro Regional de Investigación INIA Carillanca,
Temuco, Chile
- Beratto., E (ed.). 1989. Mejoramiento y Producción de
Cebada en Chile. Diez años de investigación (1979-1989).
289p. Serie Carillanca Nº2. Instituto de Agropecuarias,
Centro Regional de Investigación Carillanca, Temuco, Chile.
Distinciones |
1972 a 1974 |
Beca Fundación Ford (Maestría en Ciencias
en Genética, Chapingo, México) |
1986 |
Diploma otorgado por el Centro Internacional de Maíz
y Trigo (CIMMYT), como reconocimiento a su colaboración
y contribuciones a los programas internacionales de investigación
en trigo |
1988 |
Proffesor Courtesy. Crops Science Department, Oregon
State University, USA |
Premio
“Carlos Porter”, por Actividad Científica. Otorgado por el
Colegio de Ingenieros
Agrónomos de Chile. 2005 Logros
- Creador de las variedades de avena: Nehuén INIA (1974);
Ancafén INIA (1978); Yecufen INIA (1981); Llaofén INIA (1982;
América INIA (1986); Urano INIA (1993); Plutón INIA (1996);
Saturno INIA (1998); Neptuno INIA (2000); Areco INIA (2000)
Coral INIA (2000), las dos últimas para cultivar en Argentina
- Responsable de la introducción al país de las variedades
de avena: Soleil II (1967); Cóndor (1968) y Putnam 61 (1971)
- Creador de las variedades de cebada con calidad maltera
y cervecera: Granifén INIA-CCU; Libra INIA-CCU; Leo INIA-CCU
y Acuario INIA-CCU
- Responsable de la introducción al país de la variedad
de cebada con calidad maltera: Aramir
- Creador de las variedades de cebada de grano desnudo para
alimentación animal: Leo INIA (variedad de primavera); Alteza
INIA (variedad alternativa) y de grano cubierto Frontera
INIA (variedad alternativa)
- Total de variedades creadas de avena: 10
- Total de variedades introducidas de avena: 3
- Total de variedades creadas de cebada: 7
- Total de variedades introducidas de cebaba: 1
Sociedades Científicas y/o Profesionales
- Sociedad Agronómica de Chile
- Asociación Latinoamericana de Ciencias Agrícolas
- Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile
Relaciones Internacionales
- Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMYT). México
- Centro Internacional para Investigación Agrícola en Zonas
Áridas (ICARDA). Aleppo, Siria
- Universidad del Estado de Oregon. Deparment of Crops
and Soil Science (Corvallis, USA)
- Universidad de Wisconsin. Deparment of Agronomy and Plant
Genetics (Madison, USA)
- Universidad de Saskatchewan (Saskatoon, Canadá)
- Quaker Oats Company (Barrington, IL., USA)
|