|

|
Cuerpo Académico Departamento
de Producción Agropecuaria |
 |
|
Alfonso
Aguilera Puente
Profesor Asociado
E-mail: aaguiler@ufro.cl
Oficina: 2º Piso Instituto de Agroindustria
Teléfono: (56) (45) 325458 |
|
Antecedentes Académicos
- Ingresó a la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso en 1960 y egresó en 1964 ; titulándose
de Técnico Agrario en marzo del mismo año con la tesis “ El
cultivo del tomate en Quillota” y en marzo de 1966 de Ingeniero
Agrónomo con la tesis “Observaciones sobre la biología de
la conchuela del peumo, Melanaspis sitreana (Hempel) (Homoptera
: Diaspididae) en la provincia de Valparaíso”.
- Desde junio de 1964 a noviembre de 1966 se desempeñó como
ayudante de investigación en el Instituto de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso y como ayudante de la cátedra Control de Plagas
en la carrera de Agronomía.
- En diciembre de 1966 se incorpora a la Universidad Católica
del Norte, sede Arica, como entomólogo.
- En junio de 1973 es destinado, en comisión de servicios
a la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, para
estudiar la factibilidad de crear un centro de investigación
agrícola en esa zona.
- En junio de 1974, se trasladó a Coquimbo hasta junio de
1978, fecha en que se incorporó, nuevamente a la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso como académico de la Facultad
de Agronomía ; sin embargo en junio de 1979 volvió a la Universidad
Católica del Norte, sede Coquimbo, manteniendo hasta diciembre
de 1979 la cátedra de Protección Vegetal IV en la PUCV.
- En 1981, debido a la reestructuración de la Universidad
Católica del Norte, se trasladó a la Sede Arica de la misma
Universidad, actual Universidad de Tarapacá.
- Por concurso público, en 1987 ingresó al Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, en el actual Centro Regional de Investigación
INIA Carillanca, de Temuco. Paralelamente se incorporó como
académico adjunto, con jornada parcial, a la actual Facultad
de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de
La Frontera.
- En este recorrido de norte a sur como entomólogo, a Alfonso
Aguilera le ha correspondido realizar investigación, docencia,
extensión y administración universitaria.
- Durante su trayectoria como entomólogo, desde 1964 a la
fecha, ha realizado y participado en alrededor de 50 proyectos
de investigación, destacando los trabajos para el control
de las escamas blancas del olivo en el valle de Azapa ; el
uso de feromonas experimentales para la detección de insectos
cuarentenarios en el norte chico y zona central de Chile con
el USDA de EE.UU. ; la colaboración para el estudio de los
Agromizidae de Chile con el Dr. Kenneth A. Spencer del Museo
de Historia Natural de Londres y el estudio de los coccinélidos
de Sudámerica con el Dr. Robert D. Gordon del US National
Museum, Washington. Por estas contribuciones dos insectos
llevan su nombre : Melanagromyza aguilerai, un agromízido
y Mimoscymnus aguilerai, un cocinélido, cuyos holotipo y alotipo
se encuentran en los museos antes nombrados.
- Ha publicado más de 90 trabajos, de los cuales cerca de
40 corresponden a publicaciones científicas en revistas nacionales
y extranjeras y 50 entre boletines técnicos y publicaciones
divulgativas.
- Ha participado en más de 25 Congresos Científicos Nacionales
y en 17 de carácter Internacional, en su especialidad como
entomólogo.
- Como docente ha dirigido diversas tésis, seminarios y prácticas
en las distintas universidades donde le ha correspondido ejercer
como académico.
- Ha dictado charlas sobre Coccinellidae en la Universidad
de Chile, Universidades peruanas, Universidad Nacional de
Salta, Argentina y en el EPL del USDA en Francia.
Como administrador
académico le ha correspondido desempeñarse como :
- Jefe del Laboratorio de Entomología, en la Universidad
del Norte, Sede Arica
- Jefe de la especialidad de Entomología, en la Universidad
del Norte, Sede Arica
- Jefe Administrativo del Centro de Investigación Agrícola
de la Universidad del Norte, Sede Arica
- Director del Centro de Investigación Agrícola de la Universidad
del Norte, Sede Coquimbo
- Secretario Ejecutivo de la Universidad del Norte,Sede
Coquimbo
- Vicerector Subrogante, por seis meses, de la Universidad
del Norte, Sede Coquimbo
- Director del Departamento de Agricultura de la Universidad
de Tarapacá, Arica
- Director del Instituto de Agronomía de la Universidad
de Tarapacá, Arica
- Miembro del Consejo Académico de la Universidad de Tarapacá,
Arica
- Consultor de proyectos de investigación universitarios,
Fondecyt y de revistas científicas
- Participó en diversas comisiones de planificación para
el desarrollo del desierto y zonas áridas de Chile
- Participó en la comisión permanente para la Feria Exposición
Agrícola y Ganadera del Altiplano chileno en la provincia
de Parinacota
- La promoción 1996 de la carrera de Agronomía de la Facultad
de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad
de La Frontera lo distingue como Mejor Profesor
- Entre 1998 y enero de 2001 se desempeña como Decano de
la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la
Universidad de La Frontera, correspondiéndole participar
en el Consejo de Decanos de las Facultades de Agronomía
de Chile dependientes de las Universidades adscritas al
Consejo de Rectores de la Educación Superior de Chile. Formó
parte de la Comisión Técnica Nacional de Acreditación para
las carreras de Agronomía de Chile, dependiente de la Comisión
Nacional de Acreditación de Pregrado del Ministerio de Educación
(CNAP)
- En febrero de 2001 se reintegra como investigador al Centro
Regional de Investigación Carillanca del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias y se mantiene como Profesor Asociado Adjunto
adscrito al Departamento de Producción Agropecuaria de la
Facultad de Ciencias Agropecurias y Forestales de la Universidad.
De La Frontera, Temuco, Chile
- Durante 2003 formó parte del Comité de Autoevaluación
de la Carrera de Agronomía de la Universidad de La Frontera
para proceso de Acreditación de la misma establecido por
la CNAP
- En agosto de 2006, al cumplir 65 años de edad, solicita
su retiro de INIA, el cual se hace efectivo a fines de diciembre
del mismo año; manteniendo, actualmente, su actividad académica
universitaria como Profesor Asociado Adjunto
- En noviembre de 2006, durante la realización del XXVIII
Congreso Nacional de Entomología, realizado en Temuco, recibe
una distinción por su trayectoria como Entomólogo
- En junio de 2007 es elegido miembro del Consejo de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad
de La Frontera, Temuco, Chile, en representación del estamento
académico de la Facultad
|
|