Noticias

Magíster en Manejo de Recursos Naturales Inició Actividades Académicas

Son diez los primeros estudiantes que cursan el Magíster en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, nuevo programa que se suma a la oferta de postgrado, brindando un espacio que potencia la formación profesional en esta área con un enfoque territorial para el desarrollo sustentable.

La primera actividad lectiva del Magíster estuvo marcada por la bienvenida a los estudiantes, en la que participó parte del cuerpo académico del programa, además de autoridades de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y el Director Académico de Postgrado de la UFRO, Dr. Juan Carlos Parra.

Por su parte, el Director del Magíster, Dr. Adison Altamirano, indicó que en este primer encuentro se interiorizó a los estudiantes sobre los alcances del programa, se presentaron los cursos y la planificación semestral. Asimismo, destacó la buena convocatoria que tuvo el Magíster, que fue aprobado en diciembre pasado y tuvo su primer llamado a fines de enero de 2010.

“Tenemos buenas expectativas con el programa, ya que contamos con un buen cuerpo académico con profesores permanente e invitados nacionales y extranjeros, además de tener convenios internacionales”, explicó el Dr. Altamirano, agregando que uno de los objetivos es que el Magíster vaya creciendo y consolidándose, “pensar desde ya en que debe acreditarse en el corto plazo”.

Programa
Lucía Balboa es ingeniero forestal y se decidió ingresar al Magíster con la expectativa de especializarse en el manejo de recursos naturales y en otras áreas que contempla el plan de estudios, lo que –a su juicio- le permitirá también ampliar el campo laboral.

Similar visión tiene Rodrigo Pinto, quien como ingeniero forestal titulado de la UFRO optó por volver a esta Casa de Estudios para cursar un Magíster que se presenta como una alternativa de postgrado atractiva; “siempre he tenido la inquietud de perfeccionarme y encontré en este programa una oportunidad con proyecciones e interesante en los contenidos”.

El Magíster constituye el estudio avanzado de las áreas de manejo sustentable y conservación de recursos naturales, modelos cuantitativos en los mismos y planificación del territorio. A estos aspectos innovadores del plan curricular, se suma su flexibilidad, un cuerpo académico con trayectoria y la internacionalización del programa; esto último, a través de convenios internacionales, entre ellos el suscrito por la UFRO con la Facultad de Ingeniería en Biociencias de la Universidad de Leuven, Bélgica.

     

 

Volver