Noticias

Estudiante de Agronomía Realiza Pasantía en Estados Unidos

Gracias a un convenio de colaboración de la UFRO con la Universidad de California Berkeley, el estudiante de tercer año de la Carrera de Agronomía, Francisco Contreras, ya se encuentra realizando una pasantía que lo tendrá en Estados Unidos los próximos tres meses.  

Para Francisco, esta es una importante oportunidad, ya que en California Berkeley realizará diversas actividades que le permitirán fortalecer su formación profesional. “Durante mi estadía realizaré una práctica en viñedos agroecológicos a través de trabajo en terreno, haciendo muestreos de insectos y participando en algunos proyectos con el Dr. Miguel Altieri”, comentó el estudiante.

Las actividades que realizará el universitario en Estados Unidos se enmarcan en los trabajos colaborativos que ejecuta el Instituto del Medio Ambiente (IMA), la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, y el Laboratorio de Agroecología de UC Berkeley, así lo indicó el Director del IMA, Dr. René Montalba, detallando que el estudiante de la UFRO “se vinculará a proyectos de investigación sobre manejo agroecológico de viñedos y hortalizas en el valle de Napa y Albano; en ambos proyectos, Francisco trabajará monitoreando la entomofauna asociada a los distintos tipos de manejos”, puntualizó.

Convenio
Las vinculaciones con la Universidad de California Berkeley, una de las instituciones líderes en educación superior de Estados Unidos, permiten abrir importantes acciones que favorecen el intercambio académico y estudiantil con la UFRO. Fue eso lo que visualizó Francisco Contreras al momento de optar por dicha universidad para realizar una pasantía; “además me interesa mucho la agricultura orgánica, la agroecología y el trabajo en terreno, esto último ya que es ahí donde se pone en práctica lo aprendido en clases”, destacó.

Una oportunidad que para el estudiante implica fortalecer su formación como futuro agrónomo; “entre las expectativas que tengo puestas en esta pasantía, está mejorar mi nivel de inglés y aprender sobre agricultura orgánica y agroecología”, finalizó sobre el beneficio que encontró en este importante convenio de colaboración académica, científica y estudiantil.