Comprometen Recursos para Continuar Búsqueda de Estudiante
Con nuevas acciones y el compromiso del gobierno regional continuará la búsqueda de la estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales de la UFRO, Carla Mellado, desaparecida en Isla Mocha el pasado 27 de febrero.
Desde esa fecha, los esfuerzos han sido permanentes y diversas las actividades y gestiones por encontrar el cuerpo de la joven, pero sin resultados positivos. Por ello, es importante el apoyo que entregó el intendente regional, Andrés Molina, a esta cruzada, comprometiendo acciones que permitan agilizar los recursos de búsqueda.
Una de esas acciones fue el viaje que realizaronn el jueves 1 de abril a la Isla Mocha autoridades de gobierno, entre ellas el jefe regional de la Oficina Nacional de Emergencia, OREMI, Fredy Rivas, quien acompañado por representantes de la Universidad de La Frontera, voluntarios de Bomberos, familiares y compañeros de Carla, sostuvieron un encuentro para informar sobre la coordinación de nuevos lineamientos que intensificarán la búsqueda de la joven.
Al respecto, el jefe de la OREMI, manifestó el compromiso existente por parte del gobierno para coordinar con la familia y las instituciones algunas acciones que se han venido trabajando, pero con la idea de aunar mayores esfuerzos. “Hay mucho que hacer. Lo más importante es coordinar esas ayudas; vamos a pedir al Ejército que envíe fuerza de tarea permanente con el fin de hacer un rastreo terrestre, también ver la posibilidad de coordinar con la Armada para intensificar la búsqueda en el mar con buzos tácticos, especialmente en aquellos lugares que no han sido rastreados”, explicó, agregando que en ese mismo sentido se gestionaran actividades con Carabineros; “si logramos coordinar estas fuerzas, esperamos tener resultados positivos”.
Entonces, las nuevas medidas estarán orientadas a coordinar los esfuerzos, reordenar las actividades y variar el sentido de los rastreos. La idea –según Rivas- es “pedir los apoyos y estar con las fuerzas de tareas lo antes posible en Isla Mocha”.
Por su parte, la madre de Carla, Pilar Valdebenito, manifestó que es importante que continúe la búsqueda, ya que las acciones anteriores se han basado en la ayuda de la UFRO, Bomberos, Carabineros de la Isla, amigos y familiares. Son cerca de 300 personas que durante más de un mes no han dejado de trabajar para encontrar a la estudiante. “Ahora confío que con el compromiso que hizo la autoridad se comience una búsqueda especializada en el agua”.
Desde la desaparición de la joven, la UFRO no ha cesado los esfuerzos para encontrar a la estudiante, coordinando y gestionando acciones. “Hemos logrado que las primeras autoridades de nuestra región lleguen a la Isla para concretar acuerdos para intensificar la búsqueda de Carla; esperamos que se arme un equipo con personal especializado de la Armada, Ejército u otras instituciones y que puedan actuar lo antes posible”, puntualizó el director del Departamento de Ciencias Forestales, Patricio Núñez.
|