Noticias


Impulsan Estudios Sobre Desarrollo Territorial

A través de la formación de un Centro de Investigaciones Territoriales, académicos estudiaran aspectos socioculturales y económicos productivos, y, así, contribuir a obtener información sobre los diferentes impactos de la modernidad en los territorios.

Reunir distintas perspectivas que permitan avanzar en estudios sobre el desarrollo territorial rural en La Araucanía es el interés que ha motivado a un grupo de académicos de las Facultades de Educación y Humanidades, y de Ciencias Agropecuarias y Forestales a trabajar conjuntamente para levantar un Centro de Investigaciones Territoriales, iniciativa que actualmente se encuentra en etapa de elaboración.

Entre las actividades impulsadas, se realizó un seminario sobre desarrollo territorial rural y políticas públicas en la Región de La Araucanía, actividad organizada por los Departamentos de Ciencias Sociales, Trabajo Social y Producción Agropecuaria, y que contó con la intervención del director del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Dr. Julio Berdegue.

Respecto a la formación del Centro, el académico de Ciencias Sociales, Alan Garín, explicó que se encuentra en proceso de formación y el trabajo a realizar se relaciona principalmente con la investigación. “Tenemos los lineamientos, ejes y objetivos principales, y esperamos pronto contar los reglamentos para someter nuestra propuesta a evaluación de las autoridades de la Universidad”.

Asimismo, señaló que se ha observado que los diagnósticos y estudios que hay sobre ruralidad en la Región no son amplios; “vemos una escasez de análisis de investigaciones, especialmente de carácter multidisciplinario; a esto hay que considerar que están presente los procesos de modernización, con la implementación del modelo económico que tiene nuestro país ha habido impactos en el sector rural y que se asocian a lo que teóricamente se llama la nueva ruralidad”, explicó el académico, agregando que son estos aspectos los que se pretenden estudiar con una mirada amplia; “nos interesa el territorio y todos los componentes que están allí, no sólo lo productivo, sino también lo cultural, demográfico, migraciones, entre otros”.

Por su parte, el académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Gustavo Aravena, explicó que lo importante de este Centro es la perspectiva multidisciplinaria, con énfasis en la Región de La Araucanía. “Lo que se está tratando de hacer es reunir a aquellos académicos de la Universidad que trabajan, ya sea directa o indirectamente el tema de territorialidad rural, con el fin de generar proyectos de investigación, publicaciones y potenciar sinergias entre los docentes”.

Volver