Noticias

Investigador Italiano Recopila Información sobre Flora de Rucamanque

Decano Dr. Aliro Contreras junto al investigador italiano Antonio Mirabella.

Con el objetivo de aportar a la divulgación didáctica del conocimiento científico, el naturalista de la Università degli Studi di Palermo, Antonio Mirabella, donó a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales un herbario, con la idea de compartir información relevante sobre la flora representativa del predio Rucamanque de la Universidad de La Frontera.

El Dr. © Antonio Mirabella finalizó recientemente una pasantía doctoral de cinco meses en el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO. Sobre su trabajo en Rucamanque, durante su estadía recopiló información científica existente, sobre la cual preparó un total de 16 muestras vegetales, las que fueron debidamente herborizadas e identificadas.

La entrega de dicho material a la Facultad es una forma de dar inicio al herbario oficial del predio, permitiendo incorporar nuevas especies al trabajo realizado por el investigador italiano. Este importante material de carácter científico será utilizado para apoyar las actividades de educación ambiental que se desarrollan en Rucamanque, que consisten en las visitas guiadas de delegaciones de estudiantes de enseñanza media y básica de La Araucanía, iniciativa que se extiende durante todo el año.

De igual forma, el herbario servirá como un importante material docente, apoyando también las actividades de formación profesional de las carreras de la Universidad, especialmente de las adscritas a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

Entrega
En una sencilla ceremonia, el investigador Mirabella entregó el herbario al Decano Dr. Aliro contreras y al Director del Departamento de Ciencias Forestales, Patricio Núñez, ya que este último estamento es el encargado de la administración del predio.

Posteriormente, el herbario fue instalado en el refugio del Bosque Escuela Rucamanque, ubicado al interior del predio y que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de las actividades de educación ambiental y de la formación de los futuros profesionales de la Universidad vinculados al área de los recursos naturales.