Noticias

Potencian Conservación de Rucamanque

Con recursos del Fondo de Protección Ambiental de CONAMA, la Facultad desarrollará un proyecto de ejecución y evaluación del Plan de Manejo Integral para conservar la biodiversidad del relicto Rucamanque, en el marco de una gestión participativa.

Con una rica flora y fauna, el predio Rucamanque de la Facultad es un ecosistema complejo y de particulares características ecológicas que llevaron a la CONAMA en 2003 a declararlo Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad.

Su resguardo y preservación ha sido una constante preocupación para la Facultad y para el Departamento de Ciencias Forestales; por ello, son permanente las actividades que se realizan e impulsan con ese objetivo. En ese contexto, recientemente se adjutó un importante proyecto que permitirá ejecutar y evaluar el Plan de Manejo Integral (PMI) para la conservación de la biodiversidad de Rucamanque.

Este proyecto es la continuación de una propuesta anterior que se trabajó en el diseño del PMI. Uno de los aspectos principales del proyecto -que comenzará a ejecutarse en 2010 y por un año- es su carácter participativo. “La gestión involucra a las comunidades aledañas al predio, quienes participarán activamente en cada una de las actividades del proyecto. La idea es que no sea una instancia consultiva, sino que ellos propongan y que sus opiniones se reflejen durante toda la ejecución”, explicó el director del proyecto, académico de Ciencias Forestales, Patricio Pacheco.

Asimismo, el académico agregó que dentro de las prioridades del Departamento está el conservar el predio y el compromiso con la responsabilidad social de quienes se relacionan de una u otra forma con él. “Rucamanque es un sitio prioritario de conservación; un relicto vegetal único para Temuco y nuestra meta es su preservación”, enfatizó, agregando que gracias al proyecto, también se brindará un espacio a la docencia y para los alumnos de las Carreras de Ingeriería Forestal y de Recursos Naturales, fomentando en ellos la pasión por el medioambiente.

Actividades
El proyecto contempla una serie de actividades como generar información de carácter público del PMI y un plan de control y protección para el predio; además de talleres participativos con la comunidad para realizar un diagnóstico socioeconómico y ambiental preliminar del entorno, diseñar un programa de educación ambiental, entre otras iniciativas.

Los actores asociados en el proyecto son: CONAF, Comité de Agua Potable, sector Monteverde, Forestal Mininco, Escuela Municipal Reducción Monteverde, Escuela Kimeltu de Panco, Escuela Collimallín, Escuela Mañío Chico, Escuela Laurel Huacho, Sociedad Consultora Imagina.