Dr. César Arriagada |
Argentina, Brasil y Sudáfrica son los países que visitaron los investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Christian Salas, César Arriagada y Adison Altamirano. Cada uno de ellos, en el marco de diferentes congresos internacionales, expuso resultados de los trabajos efectuados en las líneas de investigación que desarrollan. Es así como Christian Salas y el Dr. César Arriagada, participaron del Congreso Forestal Mundial efectuado en Buenos Aires, evento que reúne a la elite académica relacionada con la temática.
En la oportunidad, Salas presentó un estudio vinculado a modelación estadística de la productividad de sitios de bosques de roble-raulí-coigüe en la región centro-sur de Chile, y un segundo trabajo relacionado con el uso de modelos estadísticos espaciales en la modelación de variables de árboles individuales a partir de información obtenida por tecnologías de scaner-lasers aéreos. Cabe destacar que las instituciones asociadas a estas inicitaivas son Yale University, la Norwegian University of Life Sciences y la Universidad Austral de Chile.
Dr. Adison Altamirano
|
Por su parte, el Dr. Arriagada expuso sobre la aplicación de hongos micorrícicos arbusculares en plantas de eucaliptos y quillay, bajo la adición de lodos de plantas de tratamientos de aguas servidas. El estudio –efectuado en conjunto con el Departamento Forestal de la Universidad de Concepción- reveló principalmente el beneficio que tenían las aplicaciones de estos organismos en la promoción del crecimiento de ambas especies.
Asimismo, el Dr. Altamirano estuvo presente en la Conferencia Latinoamericana de Paisaje y Ecología llevada a cabo en Campos de Jordao, Brasil, y en la Second Diversitas Open Science Conference , efectuada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Académico Christian Salas
|
La primera de ellas estuvo dedicada a la Ecología del Paisaje en América Latina: Retos y Perspectivas, donde el académico UFRO participó con un trabajo relacionado a la fragmentación y deforestación de bosques en La Araucanía , mientras que su intervención en el evento sudafricano se vinculó al impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas templados de Chile. En el trabajo de esta última ponencia, el investigador participa con pares de la Escuela de Geografía de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), del Departamento de Ecología del Centro Andaluz de Medio Ambiente de la Universidad de Granada (España), del Instituto de Silvicultura de la Universidad Austral de Chile y del Departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá, España.
|