Comparten Proyectos en Ámbitos Forestal y de Recursos Naturales
Académicos del Departamento de Ciencias Forestales de la UFRO, organizaron un seminario de trabajo en el cual compartieron los proyectos de investigación que llevan adelante como estudiantes del programa de Doctorado en Ciencia Forestal e Ingeniería de Recursos Naturales, impartido en Chile por la Universidad de Córdoba (España) en coordinación con la Universidad de Concepción (Chile).
La jornada fue organizada por los académicos Zoia Neira y Alejandro Espinosa, con el patrocinio de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UFRO. El encuentro reunió a 12 participantes, quienes expusieron los avances de sus respectivos proyectos de tesis, pudiendo enriquecer sus estudios a través de la discusión generada en el grupo.
La investigadora Zoia Neira comentó que los proyectos de tesis se perfilan dentro de las áreas de gestión del territorio, desarrollo económico productivo, sustentabilidad, ecología del paisaje, entre otras. “En este encuentro, se mostraron avances significativos; cada participante ha precisado más sus temas de investigación y ya se están delineando las metodologías”, indicó, agregando que tuvieron la oportunidad de estar en contacto vía videoconferencia con pares en España y Colombia.
Esta es la segunda jornada de trabajo que dicho Doctorado realiza en nuestra Casa de Estudios. El coordinador del Programa en Chile, Fernando Drake, calificó la actividad como positiva, donde se expusieron importantes avances y la dinámica permite una retroalimentación que favorece el trabajo en grupo. “Los temas de los proyectos doctorales son pertinentes y contingentes; por lo tanto, va a surgir conocimiento que aportará en la toma de decisiones”.
Trabajo Colectivo
El Doctorado reúne a profesionales y académicos de Chile, Uruguay, Guatemala y Colombia, principalmente ingenieros forestales y agrónomos. María Cristina Polla se desempeña en la Dirección General Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay; cuenta que su participación en el Programa ha sido provechosa, ya que no sólo le ha permitido compartir su proyecto de investigación sobre el uso de los suelos, sino también se ha enriquecido con la experiencia entregada por sus colegas chilenos, sobre todo en el ámbito forestal.
Al respecto, Zoia Neira resalta que este tipo de jornadas brinda un espacio para “el aporte colectivo”, ya que “se pueden lograr grandes avances si se comparte y discute con tus pares los conocimientos y experiencias”. La actividad continuará en noviembre con un seminario que nuevamente tendrá a los académicos UFRO como anfitriones.
|