Noticias

Estudiantes Realizaron Primer Congreso para Jóvenes Cristianos

Con una serie de talleres, conferencias y actividades artísticas, el grupo espiritual “Jóvenes con Propósito” de
la Universidad de La Frontera realizó el Primer Congreso Cristiano Evangélico, destinado a estudiantes del sur del país.

La jornada -dirigida principalmente a universitarios- tuvo por objetivo entregar un mensaje espiritual que acerque a los estudiantes al proyecto desarrollado por Cristo, mostrándoles distintas opciones para superar sus problemas y mejorar su vida.

El encuentro permitió debatir temáticas como la depresión juvenil, la autoestima, valores y antivalores, a partir de lo cual el Pastor Flavio González dirigió sus palabras a los universitarios asistentes, señalando que “la señal de Dios nos dice que fuimos creados con el propósito de ser reyes y sacerdotes”, premisa que lo llevó a realizar un llamado a no alejarse del camino de Cristo y ser verdaderos ciervos de su palabra.

De este modo, los asistentes se pudieron reunir y conocer, incentivando a sus pares a acercarse a Cristo y tomando como ejemplo su camino. “Todos han venido con hambre de conocimiento; han salido satisfechos y muchos sintieron el mensaje directo en sus vidas; estamos siendo punta de lanza en este despertar espiritual”, señala Claudia Zapata, estudiante de Agronomía y organizadora del evento.

Así, el encuentro abarcó temas como la bioética y problemas emergentes, vinculando el aporte del mundo cristiano en las políticas de educación pública, bajo un punto de vista valórico. De acuerdo a esto, se ofrecieron las conferencias “El mejor modelo”, con Guillermo Hernández; “Ciencia y Cultura v/s Fe” y “Bioética y la mirada cristiana”, a cargo de Eugenio Ramírez; “Manteniéndose en el propósito”, oficiada por Flavio González, cada una de ellas arrojó una satisfactoria participación de público.

Por otra parte, la actividad incluyó una tocata, orientada a dar un salto de alegría y esperanza a cada uno de los concurrentes a esta actividad que nació de y para los universitarios del sur del país.
Volver