Académicos realizaron actividades en Centro de Óptica y Fotónica en Concepción
Una completa jornada de trabajo desarrolló la división “Procesamiento Digital de Imágenes”, tras su visita a las dependencias del Centro de Óptica y Fotónica, CEFOP, de la Universidad de Concepción
A ella asistió el Dr. Juan Carlos Parra y el Mag. Patricio Acevedo, pertenecientes a la división mencionada, además de los académicos del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de la Frontera, Claudia Bassaer y Mauricio Reyes, como investigadores asociados, quienes fueron recibidos por los directores del CEFOP, Dr. Rolando Hernández, Director de Desarrollo Tecnológico y el Dr. Carlos Saavedra, Director Científico.
El objetivo del encuentro estuvo enfocado en conocer la actividad que se desarrolla en el laboratorio de Teledetección Satelital, y estuvo marcado por el interés de entablar relaciones de cooperación con diversas instituciones del sector productivo y de servicios.
“Como División estamos estructurados en cuatro grupos de investigación, uno de ellos enfocado a la espectrorradiometría y teledetección satelital. Es por ello que nos interesa conocer la experiencia que han tenido en Concepción, y los laboratorios en que desarrollan sus trabajos”, explicó el Dr. Parra.
Agregó que en estos momentos están trabajando en el área forestal, especialmente en tres temáticas: desarrollo de algoritmos para estimación de contenido de humedad en la vegetación, deforestación y áreas quemadas.
“Para las regiones del Bío Bío y de la Araucanía, son temáticas muy relevantes. De ahí la importancia de la Teledección Satelital a la hora de hacer investigación y gestión con el medio externo”, argumentó el Dr. Parra.
Además, producto de esta reunión de trabajo, quedó agenda para fines de este mes una importante reunión con el Secretario Regional Ministerial de Economía de la región de la Araucanía, Carlos Isaacs, para conocer posibilidades de financiamiento en temáticas de interés regional.
FUENTE: Centro de Óptica y Fotónica
|