UFRO Suscribe Acuerdo con Universidad Nacional de La Plata
Un nuevo acuerdo de cooperación internacional concretó nuestra Casa de Estudios con una institución de educación superior argentina. Se trata de la Universidad Nacional de La Plata, con la cual existían vínculos a nivel académico y las primeras acciones en el marco del convenio se están realizando en el ámbito de las Ciencias Agropecuarias.
Este importante convenio de colaboración comenzó a concretarse con la visita que realizara en 2008 una delegación de investigadores UFRO a importantes centros de estudio de Argentina. En dicha estadía participó el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Dr. Aliro Contreras Novoa, quien lleva años de contacto con académicos de dicha universidad trasandina.
Acciones
Fue así como se concretó la participación de la UFRO, a través de la Facultad, en un importante proyecto internacional que propició la creación de una Red de Agroecología para el Cono Sur de América, integrada por tres universidades argentinas, tres brasileñas, una de Uruguay y La Frontera en representación de Chile.
Esta Red es financiada con fondos argentinos y entre las primeras acciones se contempla el trabajo conjunto de investigadores de las universidades participantes, con el fin de elaborar un proyecto de mayor envergadura en el área de la Agroecología.
En la UFRO, los representantes de esta Red son los doctores René Montalba y Aliro Contreras. Este último destacó la importancia de suscribir este acuerdo internacional, ya que propia importantes espacios para compartir experiencias de trabajo. “Este convenio y la Red nos da futuro la posibilidad de hacer intercambios académicos y también para los estudiantes; además de emprender proyectos conjuntos en temáticas comunes y tener acceso a universidades importantes de Brasil y Uruguay, cuyas facultades tienen gran experiencia en el área”.
El Decano Contreras indicó que es importante trabajar a nivel internacional con prestigiosos centros de estudio. Así, la Facultad se encuentra en conversaciones para concretar nuevos acuerdos marco, uno de ellos sería con la Consejería de Agricultura y Agua de la Región Autónoma de Murcia, que permitiría acceder a centros de gran reconocimiento científico.
|